Valle Hermoso 064

Puente Alto, Santiago

Telefono

+56994711890

Horarios de Atención

L/J 8:30-16:00 & V. 8:30-14:00

 

«Acto Cívico 04 de diciembre«

La educación parvularia constituye el primer nivel educativo, que en su colaboración con la familia, favorece en el párvulo aprendizajes oportunos y pernitentes a sus necesidades, características e intereses, fortaleciendo sus potencialidades para un desarrollo pleno, intencionando el establecimiento de los primeros vínculos afectivos con otros, la confianza, la identidad, la autoestima, la seguridad en sí mismo, el permitirnos explorar e indagar el mundo, el lenguaje, la inteligencia emocional, la sesomotricidad y las habilidades del pensamiento, entre otros..

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto Cívico 27 de noviembre»

La educación parvularia constituye el primer nivel educativo, que en su colaboración con la familia, favorece en el párvulo aprendizajes oportunos y pernitentes a sus necesidades, características e intereses, fortaleciendo sus potencialidades para un desarrollo pleno, intencionando el establecimiento de los primeros vínculos afectivos con otros, la confianza, la identidad, la autoestima, la seguridad en sí mismo, el permitirnos explorar e indagar el mundo, el lenguaje, la inteligencia emocional, la sesomotricidad y las habilidades del pensamiento, entre otros..

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto Cívico 20 de noviembre»

El lunes 20 de noviembre se realizó el acto del día de Mundial de la Infancia, a cargo de los séptimos básicos. El objetivo del Día del Niño es recordar que los niños y niñas son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto cívico 13 de noviembre»

El día lunes 13 de noviembre los estudiantes de ambos 2° años básicos, presentaron en acto cívico la temática: Día de las bibliotecas. Para la realización de dicho acto los estudiantes saludaron cordialmente al director don Carlos Carrasco y dieron la bienvenida a todos los colaboradores, asistentes de la educación y estudiantes del Colegio Sochides Puente Alto.
Para dar comienzo al solemne acto, se invitó a nuestros compañeros Vicente Medina y Dominique Valdés a alzar pabellón nacional y a todos los asistentes a entonar nuestro himno nacional.

Desde el año mil novecientos noventa y siete, cada 24 de octubre es una fecha que busca resaltar la importancia que tienen este tipo de edificaciones para la historia humana como resguardo de su cultura, de sus escritos, de sus creencias.
Es por esto que vamos a reconocer el trabajo y su hermosa labor que desarrolla, nuestra Tía Marta en la biblioteca de nuestro colegio, un fuerte aplauso para ella.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto cívico 30 de octubre»

En esta nueva semana conmemoramos el “Día de la Inclusión”
“La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a respetar las diferencias individuales…” (UNESCO, 2005). Para acompañar el acto cívico, los estudiantes interpretaron en lengua de señas la canción: Color de esperanza de Diego Torres.

Sin dejar de lado nuestro valor mensual, la perseverancia representa un esfuerzo constante para lograr lo que nos proponemos y encontrar soluciones a cualquier obstáculo o dificultad que podamos tener en el trayecto, para alcanzar los objetivos y lograr resultados concretos. En conjunto de nuestros compañeros y profesores podemos lograr nuestros objetivos educativos. Es por eso que a cada nivel se le hizo entrega “el árbol inclusivo”, donde se deberán colocar los nombres de cada integrante del curso en cada una de las manos. Con el fin de recordar que juntos y sin discriminar, siempre podemos lograr lo que nos proponemos.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto Cívico 16 de octubre»

Este 16 de octubre se conmemoro el «día del profesor», esta conmemoración que nos invita a reflexionar sobre la importancia de aquellas mujeres y hombres, que se dedican a enseñar, a través de su trabajo diario, sienta las bases de lo que serán las futuras generaciones, inculcando valores, ética y conocimientos que trascienden el tiempo.

Recordamos nuestro valor mensual: la perseverancia. La perseverancia es considerada una virtud que nos acerca a nuestros objetivos. Cuando somos perseverantes nos sobreponemos al cansancio, los contratiempos y la frustración con la ilusión de acercarnos a un sueño, de hacer realidad una meta.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto Cívico 10 de octubre, encuentro de dos mundos»

Este 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492. El 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado “encuentro de dos mundos”, que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos.

Recordamos nuestro valor mensual: la perseverancia. La perseverancia es considerada una virtud que nos acerca a nuestros objetivos. Cuando somos perseverantes nos sobreponemos al cansancio, los contratiempos y la frustración con la ilusión de acercarnos a un sueño, de hacer realidad una meta. Todos nuestros esfuerzos son válidos, ya que conocemos el valor de lo que deseamos.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto Cívico 02 de octubre»

El día 02 de octubre nuestros alumnos realizaron el acto cívico correspondiente.  Felicitamos a nuestros estudiantes por su comportamiento y presentación.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto cívico 25 de septiembre»

El 26 de septiembre se celebra el día de la prevención del embarazo adolescente con el objetivo de visualizar y generar conciencia de los diferentes métodos anticonceptivos disponibles para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
La sexualidad, constituye una dimensión integral de las personas, está presente desde el momento de la concepción hasta la muerte. También es centro de atención, por las repercusiones biopsicosociales que puede tener en la vida actual y futura en adolescentes que han mantenido relaciones sexuales sin consentimiento, siendo víctimas de abuso sexual, o que no han accedido a la información adecuada en torno a la prevención, o han iniciado relaciones sexuales sin la protección necesaria.
En el ámbito psicosocial de un embarazo no deseado, estas consecuencias pueden relacionarse con la deserción escolar o menor logro educacional, acceso a fuentes laborales de menores ingresos, dificultades en la crianza de los hijos, insatisfacción, sentimientos de culpa, discriminación y vulnerabilidad económica.
Es importante hablar sobre métodos anticonceptivos, pedir ayuda a tu cuidador para obtenerlos y considerar que se pueden obtener de manera gratuita en diferentes farmacias o CESFAM más cercano, entre ellos están:

-Anticonceptivos orales
-Anticonceptivos hormonales inyectables
-Anticonceptivos de emergencia
-Implantes dérmicos
-Dispositivos intrauterinos
-Condón masculino y femenino

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto cívico 11 de septiembre»

Chilenidad: emana desde un sentimiento de apego hacia las costumbre chilenas.
En este acto queremos 3° básico A conmemora nuestras raíces, mencionar y dar reconocimiento hacia juegos, comidas y bailes tradicionales puesto que estamos ad portas de celebrar una nueva conmemoración de la independencia de Chile.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto Cívico 04 de septiembre»

El día Lunes 04 de septiembre se realizó el Acto Cívico para celebrar o conmemorar el día de la  Día Internacional de la Alfabetización. La alfabetización es un requisito fundamental para dialogar, comunicar e integrarse en un mundo cada vez más interconectado. Los jóvenes necesitan nuevos conocimientos para desarrollarse personal, profesional y laboralmente en forma plena: requieren comunicarse, conocer varios idiomas, comprender la diversidad cultural, y la formación a lo largo de la vida. La alfabetización es entonces la clave para adquirir conocimientos, habilidades interpersonales, experiencia y el saber vivir y convivir, todos ellos elementos fundamentales de la sociedad moderna. La mejor forma para celebrar el Día Internacional de la Alfabetización, es ayudando a otros a adquirir una nueva habilidad.

Puede ser algo tan simple como enseñar a un niño las vocales, leer un cuento en la biblioteca del colegio o ayudar a algún adulto a utilizar redes sociales. Recuerda, el objetivo es disminuir el analfabetismo tanto lingüístico como tecnológico, así que no te reprimas y enseña algo al mundo.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto Cívico 28 de agosto»

El día Lunes 28 de Agosto se realizó el Acto Cívico para celebrar o conmemorar el día de la educación parvularia. Sabemos que su labor es importante en los primeros años de escolaridad de los niños y niñas. Sabemos que son quienes entregan valores, habilidades y buscan que todos los niños sean capaces de desarrollar su máximo potencial para continuar con sus estudios en los años siguientes en el colegio. En este momento recordaremos el valor del mes de agosto: La solidaridad. Pero, debemos recordar también qué es la solidaridad, Se puede decir que es el acto de esa acción de dar, ayudar y apoyar a otra persona que vemos o sabemos que lo necesita sin esperar nada a cambio.

Es por esto que a continuación, mis compañeros les dedicarán unas palabras con mucho amor y cariño:

MUCHAS GRACIAS POR HACER LO IMPOSIBLE PARA QUE APRENDA, POR ENSEÑARME A IMAGINAR, POR TU PACIENCIA, POR ENSEÑARME A ESCUCHAR Y GRACIAS POR ENSEÑARNOS CON EL CORAZÓN.

Con esto, le enviamos un gran saludo a nuestras Educadoras de Párvulos que día a día entregan su cariño, alegría y valores a cada uno de los niños de nuestro colegio.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto Cívico 21 de Agosto»

El día Lunes 21 de Agosto se realizó el Acto Cívico del 7 básico B para celebrar o conmemorar el «Día Internacional de la Juventud» 2023, comenzando con recordar el valor del mes: Solidaridad.
En este acto, se destacó el rol de los jóvenes como actores sociales importantes y las problemáticas que les preocupan.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto Cívico 07 de Agosto»

El día Lunes 07 de Agosto se realizó el Acto Cívico para celebrar o rememorar el día del niño y la niña, comenzando con recordar el valor del mes: Solidaridad.
“La solidaridad es un valor personal que se basa en el respeto y la empatía que nos conduce a comprender que el otro necesita de nuestra colaboración o apoyo”
El día del niño y la niña en Chile es una celebración dedicada a los niños y niñas en la cual se realizan diversas actividades y eventos especiales para honrar y promover los derechos de los niños y niñas y su bienestar. El día del niño y la niña es una fecha en la que se busca resaltar la importancia de la infancia y el papel fundamental que juegan los niños en la sociedad.
Finalmente para celebrar este día, se canto una canción llamada, “Que canten los niños” Canción de José Luis Perales.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto Cívico 31 de Julio»

La solidaridad es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros, por ejemplo, en situaciones difíciles.
La cual esta conectada con nuestro valor mensual la colaboración, ya que un acto solidario, puede ser brindado a través de acciones colaborativas, ya sea material y/o significativas.

Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común, se habla de solidaridad.

La solidaridad es compartir con otros tanto lo material como lo sentimental, es ofrecer ayuda a los demás y una colaboración mutua entre las personas. La solidaridad es una virtud porque a través de ella nos mostramos unidos a otras personas, compartiendo sus intereses, inquietudes y necesidades, sin necesariamente tener un lazo afectivo que los una.

Es decir, la solidaridad es una virtud porque nos acerca a personas que necesitan bondad o una mano amiga en su vida.

Felicitamos al 2° Medio B, a cargo del acto cívico de este lunes.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto cívico 24 de julio»

El día lunes 24 de Julio los estudiantes de 2° año B, presentaron en acto cívico la conmemoración de los Símbolos patrios, así como entonamos nuestro himno nacional en las celebraciones importantes de nuestro país, por ejemplo, actos cívicos, graduaciones, licenciaturas, entre otras; existen otros símbolos que nos identifican como nación, a estos símbolos los llamamos “Símbolos patrios”.

Los símbolos patrios, son aquellos que representan a todo un país y a sus habitantes. Son varios, cada uno con un valor y y significado especial. Son cargados con orgullo, representando la unidad de todos los chilenos.

Para eso el 2° año B, junto al profesor Claudio Contreras, entonará una canción de Violeta Parra, Canción Paloma ausente Se termina recordando nuestro valor del mes de julio. Colaboración, el cual se define como “La acción de trabajar con alguien para producir o crear algo”.

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

 

«Acto Cívico 17 de Julio»

El Equipo Directivo, celebró con los estudiantes de 7° Básico a 4° Medio, la importancia de vivir en comunidad y su significado. Además se presentó el valor del mes «La colaboración» ; invitando a la comunidad a practicar el principio con sus compañeros.

Invitamos a la familia Sochides a vivir en comunidad

Comenzamos este nuevo semestre, después de una pausa para recuperar energías y dar todo en este último tramo, y al final disfrutar del esfuerzo entregado este año.

Sigamos adelante!!

Saludos cordiales
Colegio Sochides Puente Alto

Accesibilidad