El Colegio Particular Sochides Puente Alto fue fundado en el año 2002, siendo reconocido oficialmente por la Resolución Exenta Nº 2566, de fecha 17 de Junio de 2002, y Resolución Exenta D.P.C. Nº 119 de fecha 24 de Junio de 2002, modificada por Resolución Exenta Nº 3055 de fecha 04 de octubre de 2005, cuyo R.B.D. es 25556-4. Su docencia abarca todos los niveles de la enseñanza desde Prekinder hasta Cuarto Año de Enseñanza Media en su modalidad científico humanística más Educación de Adultos Vespertina.
Fue fundada por la Sociedad Chilena de Educación y Desarrollo Social Ltda. Representada legalmente por el profesor Miguel Ángel Zenteno Espinoza con el fin de atender a un populoso sector de la comuna de Puente Alto caracterizado por su alta vulnerabilidad.
Desde su fundación, el colegio ha procurado brindar una respuesta de calidad a las múltiples necesidades de sus alumnos, es así como ha suscrito convenios con JUNAEB a fin de brindar una adecuada atención alimenticia a sus estudiantes. De igual modo ha conformado un equipo multidisciplinario para brindar atención psicológica y de especialidades psicopedagógicas y fonoaudiológicas a sus alumnas y alumnos. Desde el año 2008 ha suscrito la Subvención Escolar Preferencial, lo que ha posibilitado brindar una mejor atención a sus estudiantes, financiando salidas pedagógicas y otras actividades culturales.
Desde sus orígenes el Colegio Sochides ha reconocido como una de sus prioridades la educación de adultos con la finalidad de brindar la posibilidad de culminar sus estudios a los padres, madres y apoderados que no lo habían hecho. De igual manera se desarrolló un plan para la atención educativa en diversas unidades militares, gracias al cual jóvenes conscriptos pudieron dar término a su enseñanza media. Actualmente se atiende a jóvenes y adultos, entre ellos padres y apoderados del colegio, que están desarrollando estudios de enseñanza media en los dos niveles del ciclo, gracias a lo cual un importante número de personas han podido mejorar sus condiciones laborales e incluso incorporarse a la enseñanza superior.
Conforme a la política educacional vigente, desde el año 2017 se ha conformado como Corporación Educacional sin fines de lucro, situación que no desdibuja ninguno de sus propósitos iniciales.
En su breve existencia han egresado numerosos estudiantes, muchos de los cuales han tenido una incorporación exitosa a la educación superior así como también a la vida laboral. En materia deportiva ha obtenido importantes logros, siendo en dos oportunidades campeón comunal de fútbol.
El profesorado que imparte docencia en sus aulas ha sido cuidadosamente seleccionado, proviene de prestigiosas universidades chilenas y demuestra un gran compromiso con el aprendizaje de sus estudiantes.
Por ello conformamos una comunidad educativa en vista del progreso de cada uno de sus integrantes. Entendemos ese progreso como el desarrollo valórico e intelectual para que cada uno de nuestros estudiantes se inserte en forma exitosa y productiva en una sociedad cada vez más exigente y competitiva.
Misión:
Llegar a ser un Colegio prestigiado en la Comuna de Puente Alto, porque se reconocen sus logros académicos y por la calidad humana y profesional de sus egresados.
Visión:
Brindar una educación de calidad sustentada en principios humanistas- cristianos, que permitan a las alumnas y a los alumnos, en colaboración explícita con sus familias, llegar a ser personas auténticas, que enfrenten la vida con mentalidad triunfadora, a pesar de sus limitaciones económicas que rijan su vida por una escala de valores asumida en forma consciente. Que formen parte de la sociedad del conocimiento con un capital propio conformado por el desarrollo de sus capacidades cognitivas, afectivas y psicomotrices. Ayudar en la formación de alumnas y alumnos capaces de ser tolerantes, en beneficio propio y del mundo que les rodea.
Valores:
La formación valórica es crucial en el desarrollo integral en nuestros estudiantes. Cada uno de nosotros tenemos valores humanos diferentes y entre los más importantes destacan los siguientes como distintivos y universales.
Estos deben marcar presencia constantemente dentro de nuestra comunidad y nuestro establecimiento, siendo cada uno de nosotros parte de esto:
- La Honestidad. Las personas debemos decir siempre la verdad. No significa ser hirientes, ya que la honestidad debe ir acompañada siempre de otro valor fundamental que es el respeto. Ser honesto significa ser objetivo, hablar con sinceridad y respetar las opiniones de otras personas.
- La Sensibilidad. Debemos ser sensibles ante otras personas. Esto nos permitirá ayudar, ser compasivos, utilizar la empatía y entender el dolor ajeno. Una persona sensible comprende las miradas y los gestos más allá de las palabras y sabe cuándo otra persona necesita algo.
- La Gratitud. Estamos acostumbrados a un mundo que se mueve muy deprisa. Nos quejamos de lo que no tenemos o de lo que tenemos, sin darnos cuenta de que debemos ser agradecidos, ya que en nuestra vida, hay muchos motivos para la alegría y para decir “gracias”.
- La Humildad. Nos permite conocernos a nosotros mismos, saber que tenemos defectos y aceptarlos, entender que siempre se puede sacar una lección de todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
- La Prudencia. Saber evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo posible. Es importante ser prudente cuando no se conoce a otra persona o cuando no se sabe cuáles son las circunstancias de un caso.
- El Respeto. Se relaciona con la honestidad. El respeto conlleva atención o consideración hacia otra persona. Es uno de los valores humanos más importantes, ya que fomenta la buena convivencia entre las personas.
- La Responsabilidad. Cumplir las obligaciones, el tener cuidado a la hora de tomar decisiones o llevar a cabo una acción. Es una cualidad que poseen las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.